La música mexicana es un tesoro cultural de gran valor para la humanidad y dentro de ella, el mariachi y la guitarra son elementos fundamentales que definen su identidad. El estilo y la técnica en la guitarra mexicana son fundamentales para lograr una interpretación de calidad que represente de forma fiel el sentimiento y la pasión de la música folclórica.
La guitarra mexicana es un instrumento que tiene una historia que se remonta a la época prehispánica. Las culturas mesoamericanas ya utilizaban una especie de guitarra llamada "clona" que era fabricada con una calabaza y con cuerda de tripas de animales. Con la llegada de los españoles, los instrumentos europeos comenzaron a influir en la música mexicana y la guitarra se popularizó de manera importante en todo el país.
Uno de los mayores exponentes de la guitarra mexicana sin lugar a dudas es el gran músico y compositor Agustín Lara, conocido como "El flaco de oro". Lara revolucionó la forma de tocar la guitarra mexicana y muchos de sus temas han llegado a ser clásicos de la música mexicana, como "Granada" o "Solamente una vez".
El estilo y la técnica en la guitarra mexicana son aspectos fundamentales para poder ofrecer una interpretación de calidad en la música folclórica. El uso de las técnicas adecuadas permiten hacer una conexión emocional con el público a través de la música. Sin embargo, no existe una única forma de tocar la guitarra mexicana y cada intérprete puede tener su propio estilo y técnicas que le permitan desarrollar su propio sonido y su propia identidad.
Entre las técnicas más utilizadas en la guitarra mexicana se encuentra el "rasgueo", que es la técnica de golpear las cuerdas de la guitarra desde la posición de abajo hacia arriba con las uñas de la mano derecha. Esta técnica permite un sonido rítmico y dinámico que se usa mucho en la música de baile. También está el "trémolo", que consiste en tocar una nota o acorde de manera rápida y repetida, lo que permite crear un sonido sostenido y con mucho brillo.
Otra técnica importante en la guitarra mexicana es el "requinto", que es una técnica de improvisación que se utiliza para darle un toque personal a las melodías. El requinto permite la exploración del instrumento y la creatividad del intérprete, lo que puede resultar en una interpretación única y original.
Para lograr un buen sonido en la guitarra mexicana es importante el cuidado y mantenimiento del instrumento. La guitarra mexicana debe estar afinada correctamente y las cuerdas deben ser cambiadas con frecuencia. Además, la elección de las cuerdas adecuadas también es importante para lograr un buen sonido. Las cuerdas de nailon y acero son las más utilizadas para la guitarra mexicana debido a su flexibilidad y resistencia.
En conclusión, el estilo y la técnica en la guitarra mexicana son fundamentales para lograr una interpretación de calidad que represente de forma fiel el sentimiento y la pasión de la música folclórica. Cada intérprete puede tener su propio estilo y técnicas que le permitan desarrollar su propio sonido y su propia identidad. La práctica y el cuidado del instrumento son importantes para lograr un buen sonido, pero el amor y la pasión por la música mexicana son los elementos fundamentales para convertirse en un gran músico mariachi de guitarra.