La tambora es un instrumento musical de gran importancia en la música mexicana, especialmente en la música de banda, norteña y sinaloense. Se trata de un instrumento de percusión que se asemeja a un tambor grande. Su sonido es fuerte y potente, dotando de ritmo y energía a la música.
Existen diferentes tipos de tamboras, cada una con sus características específicas. En este artículo vamos a hablar sobre los diferentes tipos de tambora que existen en la música mexicana. Desde la tambora sinaloense hasta la tambora norteña, pasando por la tambora de banda, vamos a descubrir las particularidades de cada una de ellas.
Tambora Sinaloense
La tambora sinaloense es, sin duda, uno de los instrumentos más representativos de la música regional mexicana. Originaria del estado de Sinaloa, en el noroeste de México, la tambora sinaloense se utiliza principalmente en la música de banda y hace que esta sea reconocida en todo el mundo.
Este tipo de tambora se toca con una vara de madera y una esponja en el extremo, lo que produce un sonido más suave que el de otros tipos de tambora. Además, la tambora sinaloense suele tener un diámetro mayor que otras tamboras, lo que le da un sonido más profundo y grave.
Uno de los rasgos distintivos de la tambora sinaloense son sus catorce parches de piel de cabrito o res, que van de mayor a menor, y que le dan un sonido muy particular. Además, durante su ejecución, la tambora sinaloense se acompaña por otras instrumentos como clarinetes, trompetas, tubas y platillos, lo que le da un sonido grandioso y espectacular.
Tambora Norteña
La tambora norteña es otra variedad de tambora muy popular en la música mexicana, especialmente en los estados del norte del país. Este instrumento se toca con dos palillos de madera en lugar de una vara, lo que genera un sonido más fuerte y rítmico.
Otra de las características de la tambora norteña es que, a diferencia de la tambora sinaloense, esta tiene un menor número de parches: doce en total. Además, su sonido es más agudo y estridente que el de la tambora sinaloense.
La tambora norteña se compone de dos secciones: la sección de redoblantes y la de trompetas. La sección de redoblantes está formada por un conjunto de tamborines que suenan a ritmo constante, mientras que la sección de trompetas está compuesta por un grupo de trompetistas que tocan diferentes tonos.
Tambora de Banda
La tambora de banda es un tipo de tambora que se utiliza en la música de banda, siendo uno de los instrumentos más importantes y característicos de este género musical. A diferencia de otros tipos de tambora, la tambora de banda se toca con una baqueta en lugar de una vara, y su sonido es alto y estridente.
La tambora de banda se compone de varios parches de piel de res o de cabrito, que varían en número dependiendo del modelo. También se le agrega una pequeña campana en la parte superior que le proporciona un sonido más definido y melódico.
La tambora de banda se suele acompañar de otros instrumentos, como clarinetes, trompetas, tubas, entre otros, lo que le da un sonido completo y espectacular.
Conclusión
En definitiva, la tambora es un instrumento de gran importancia en la música mexicana, siendo un elemento clave en géneros como la música de banda, norteña y sinaloense. En este artículo hemos hablado sobre los diferentes tipos de tamboras que existen, destacando las características particulares de cada una de ellas.
La tambora sinaloense es la más representativa de la música de banda, mientras que la tambora norteña es característica de los estados del norte del país. La tambora de banda, por su parte, es otro instrumento clave en la música de banda y se utiliza en conjunto con otros instrumentos como clarinetes y trompetas.
En definitiva, la tambora es un elemento clave en la música mexicana y su sonido potente y vibrante ha conquistado a audiencias de todo el mundo. Con esta información, podrás identificar los diferentes tipos de tamboras y apreciar más profundamente la riqueza y la variedad de la música mexicana.