mariachi.es.

mariachi.es.

Cómo se crea una jarana en el Son Jarocho

Tu banner alternativo

Cómo se crea una jarana en el Son Jarocho

El Son Jarocho es un género musical mexicano tradicional que se originó en la región de Veracruz y que se caracteriza por su energía, ritmo y la influencia de la música africana y española. Una de las herramientas más importantes para el Son Jarocho es la jarana, un instrumento de cuerda parecido a una guitarra, pero con un sonido distintivo que lo hace una parte integral del panorama musical de México. En este artículo vamos a explorar cómo se crea una jarana en el Son Jarocho.

Los materiales

El primer paso en la creación de una jarana en el Son Jarocho es reunir los materiales necesarios. Los artesanos que fabrican jaranas utilizan madera de cedro, caoba o encino, así como cuerdas de nylon o tripa de borrego, dependiendo de la preferencia del intérprete. La elección de la madera es importante, ya que afectará tanto el tono como la apariencia de la jarana.

El proceso

Una vez que se han reunido los materiales, el artesano comienza el proceso de fabricación de la jarana. La primera etapa es la creación del cuerpo de la jarana a partir de un bloque de madera. Este bloque se corta y se lija hasta alcanzar la forma deseada. Luego, se colocan las cavidades necesarias para el puente y las cuerdas.

Después se procede a la colocación de las cuerdas. Es necesario afinar cuidadosamente cada una de ellas para que produzcan el tono adecuado. En algunos casos, se utilizan cuerdas de tripa de borrego para conseguir un tono más auténtico, aunque son más complicadas de afinar. Una vez que se han colocado todas las cuerdas, se coloca el puente, que es una pequeña barra que sostiene las cuerdas en su lugar y les permite vibrar para producir el sonido.

La jarana se termina con el tallado de los detalles en la madera y la aplicación de un acabado protector para evitar daños. Durante el tallado, se puede dar forma a diferentes diseños y estilos en la madera para personalizar la jarana a gusto del intérprete.

El uso en el Son Jarocho

Una vez que se ha creado la jarana, está lista para usarse en el Son Jarocho. La jarana es un instrumento indispensable en este género, y se utiliza para producir los ritmos y acompañar la voz y otros instrumentos. Aunque la jarana es un instrumento pequeño, tiene un sonido potente y distintivo que complementa perfectamente las maracas, el arpa y la voz.

En el Son Jarocho, la jarana a menudo se usa para crear una serie de ritmos distintivos que son una parte integral del género. Estos incluyen la tambora, el zapateado y la guajira. Cada uno de estos ritmos tiene una cadencia y un tempo característicos que se logran gracias al peculiar sonido de la jarana.

Conclusión

La jarana es un elemento clave en el Son Jarocho, un género musical tradicional de México que ha sido transmitido de generación en generación. Aunque hay diferentes estilos y variaciones de la jarana, todas comparten la misma función en el Son Jarocho, y son construidas cuidadosamente para lograr el sonido deseado. La jarana es un ejemplo maravilloso del cuidado y la dedicación de los artesanos mexicanos en la creación de instrumentos musicales únicos y especiales.