mariachi.es.

mariachi.es.

La tambora y la música de protesta en México

Tu banner alternativo

La tambora: un instrumento emblemático en la música mexicana

La tambora, también conocida como banda, es un instrumento de percusión de origen africano. En México, se ha convertido en un elemento emblemático de la música de banda y con el paso del tiempo, se ha incorporado en diferentes géneros musicales, como el regional mexicano y la música de protesta.

La tambora consta de dos partes fundamentales: la base y la cabeza. La base es un cilindro de madera de dimensiones variables, cuyo diámetro oscila entre los 20 y 30 centímetros, mientras que la cabeza es una piel de animal tensada sobre la base mediante una serie de aros que ejercen presión sobre ella.

La tambora es tocada mediante la utilización de dos varillas, que golpean la piel y producen un sonido contundente y rítmico. En la música de banda, es común que el instrumento sea utilizado en conjunto con otros instrumentos, como la trompeta, el clarinete y el saxofón.

La música de protesta: un reflejo de la sociedad mexicana

La música de protesta en México ha sido una herramienta importante para canalizar los sentimientos de la sociedad y expresar las problemáticas que enfrenta el país. Desde movimientos como el de la lucha libre hasta temas políticos y sociales, la música de protesta ha sido un medio para llamar la atención sobre diversos problemas.

En la década de los 60 y 70, la música de protesta cobró mayor relevancia con artistas como Amparo Ochoa, Óscar Chávez y Quilapayún, quienes utilizaron sus canciones para expresar críticas al sistema político y social del país. Con el pasar de los años, otros artistas y géneros se han sumado a esta forma de expresión, como el reggae, el hip hop y el rock.

La tambora en la música de protesta

En la década de los 90, el movimiento zapatista en Chiapas dio origen a un nuevo género musical que conjugaba la música de banda con temas y letras de protesta: la música de tambora. Grupos como El Gran Silencio, Los de Abajo y El Coyote y su Banda Tierra Santa incluyeron en sus canciones letras que hacían referencia a las luchas sociales y a las problemáticas del país.

La tambora, con su sonido potente y cadencioso, se convirtió en el instrumento ideal para acompañar las letras de estos artistas, convirtiéndose en un elemento distintivo de este género musical.

La influencia de la música de tambora en la música regional mexicana

La música de tambora no solo se ha utilizado en la música de protesta, sino que ha influenciado otros géneros musicales, como la música regional mexicana. Grupos como Banda El Recodo, La Arrolladora Banda El Limón y Julión Álvarez han incorporado la tambora en sus arreglos musicales, dándole un toque distintivo a su música y convirtiéndolo en uno de los instrumentos más emblemáticos de este género.

La tambora en los rituales religiosos

La música de tambora también ha sido utilizada en los rituales religiosos en algunas regiones de México. En el estado de Sinaloa, por ejemplo, la tambora es un elemento importante en las fiestas dedicadas a la Virgen de Guadalupe y a otros santos patronos.

La tambora acompaña a los devotos durante las procesiones y en los momentos de mayor fervor religioso, convirtiéndose en un elemento que une a los fieles y que les da fuerza y energía para seguir adelante.

Conclusiones

La tambora es un instrumento emblemático de la música mexicana que ha sido utilizado en diferentes géneros musicales, desde la música de banda hasta la música de protesta y los rituales religiosos. Con su sonido potente y cadencioso, la tambora ha sabido conquistar el corazón de los mexicanos y convertirse en un símbolo de la identidad musical del país.

La música de protesta ha sido una herramienta importante para llamar la atención sobre las problemáticas sociales y políticas que enfrenta México. La tambora ha sido un elemento clave en este tipo de música, convirtiéndose en el acompañamiento perfecto para las letras cargadas de crítica y compromiso social.