mariachi.es.

mariachi.es.

Las mejores canciones de bolero ranchero para bailar

Tu banner alternativo

Las mejores canciones de bolero ranchero para bailar

El bolero ranchero es un género musical que une el romanticismo del bolero con la alegría y el sabor del son ranchero. Este estilo musical nació en México en los años 30 y 40, y ha sido muy popular en Latinoamérica y en todo el mundo. En este artículo vamos a repasar algunas de las mejores canciones de bolero ranchero para bailar.

1. "La media vuelta" de José Alfredo Jiménez: Esta canción es un clásico del repertorio del bolero ranchero. Fue escrita por el famoso compositor mexicano José Alfredo Jiménez en 1959, y desde entonces ha sido interpretada por muchos artistas, entre ellos, Vicente Fernández, Luis Miguel y Ana Gabriel. La letra habla sobre un amor que termina, pero que aún queda un sentimiento de cariño.

2. "Fallaste corazón" de Cuco Sánchez: Esta canción es otra de las joyas del bolero ranchero. Fue escrita por Cuco Sánchez en los años 50 y ha sido interpretada por muchos artistas, entre ellos, Pedro Infante, Miguel Aceves Mejía y Javier Solís. La letra habla sobre un amor que nos ha fallado y nos ha dejado solos.

3. "Cielito Lindo" de Quirino Mendoza y Cortés: Esta canción es uno de los himnos de México. Es una canción alegre y llena de vida que siempre invita a bailar y cantar. La letra habla sobre la belleza de México y de su gente. La podemos encontrar en muchas versiones y en distintos géneros, pero en el bolero ranchero también tiene una gran presencia.

4. "El rey" de José Alfredo Jiménez: Esta canción es un clásico del repertorio del bolero ranchero. Fue escrita por José Alfredo Jiménez en 1971 y ha sido interpretada por muchos artistas, entre ellos, Vicente Fernández, Joan Sebastian y Alejandro Fernández. La letra habla sobre un amor que se siente como un rey, pero que de repente se queda solo.

5. "El jinete" de José Alfredo Jiménez: Esta canción es otra de las joyas del bolero ranchero. Fue escrita por José Alfredo Jiménez en 1965 y ha sido interpretada por muchos artistas, entre ellos, Antonio Aguilar, Pedro Infante y Vicente Fernández. La letra habla de un amor que se ha ido, pero que aún quedan recuerdos.

6. "Mi ciudad" de José Alfredo Jiménez: Esta canción es una de las más emotivas del bolero ranchero. Fue escrita por José Alfredo Jiménez en 1953 y ha sido interpretada por muchos artistas, entre ellos, Pedro Infante, Cuco Sánchez y Vicente Fernández. La letra habla sobre la nostalgia por la ciudad que dejamos atrás y que aún recordamos con cariño.

7. "El reloj" de Roberto Cantoral: Esta canción es un clásico del bolero ranchero. Fue escrita por Roberto Cantoral en los años 50 y ha sido interpretada por muchos artistas, entre ellos, Luis Miguel, Javier Solís y Marco Antonio Muñiz. La letra habla del amor que se acaba y de la presencia constante del reloj, que marca el tiempo que se ha perdido.

8. "Costumbres" de Juan Gabriel: Esta canción es un clásico de la música mexicana. Fue escrita por Juan Gabriel en los años 70 y ha sido interpretada por muchos artistas, entre ellos, Rocío Dúrcal, Ana Gabriel y Vicente Fernández. La letra habla sobre las costumbres que tenemos en el amor y en la vida, y que muchas veces nos hacen daño.

9. "Si nos dejan" de José Alfredo Jiménez: Esta canción es un clásico del bolero ranchero. Fue escrita por José Alfredo Jiménez en los años 40 y ha sido interpretada por muchos artistas, entre ellos, Pedro Infante, Luis Miguel y Vicente Fernández. La letra habla del amor que se siente y que se vive intensamente, aunque sea brevemente.

10. "El sinaloense" de Severiano Briseño: Esta canción es una de las más alegres del bolero ranchero. Fue escrita por Severiano Briseño en los años 30 y ha sido interpretada por muchos artistas, entre ellos, Pedro Infante, Jorge Negrete y Lola Beltrán. La letra habla de un hombre sinaloense que va por la vida cantando y bailando.

En resumen, el bolero ranchero es una mezcla perfecta de romanticismo y alegría que nos invita a bailar y cantar. En estas diez canciones hemos visto algunas de las mejores joyas de este género musical, pero hay muchas más que merecen ser escuchadas y disfrutadas. ¡Viva México!